El objetivo de la ponencia es analizar la influencia del feminismo en la implementación de Alerta de Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México, un mecanismo de política pública de emergencia para enfrentar la violencia feminicida. Se argumenta que algunas mujeres que han logrado acceder a puestos estratégicos de decisión y representación política, inciden desde su postura, discurso y praxis feminista. La relación que entablan con el Estado es compleja, en su dimensión política e institucional que influye en sus agendas (Tarrés, 2006; Cerva, 2006). Primero, se retoman los debates del feminismo institucional: desde el mismo Estado, mujeres de distintas trayectorias feministas -con posturas y agendas heterogeneas-, intervienen para el avance de los derechos humanos de las mujeres (Maqueda y Sánez, 2008). Así mismo, se aborda la el feminicidio y la impunidad como los principales problemas que buscan atenderse (Lagarde, 2008). La metodología feminista encauza la presente investigación (Castañeda, 2008): coloca en el centro las experiencias políticas y colectivas de actoras que han participado en el proceso, desde distintos espacios: el gobierno, la academia, la sociedad civil y el activismo. Mediante entrevistas semiestructuradas, etnografía digital y análisis del discurso, se analizan las posturas feministas, agendas políticas e intereses políticos a la luz del contexto sociopolítico.
En el contexto del tsunami feminista (Varela, 2020), la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres ha aglutinado a mujeres con distintas indentidades, posturas y agendas políticas; coinciden en la demanda para el ejercicio de sus derechos al Estado (Lagarde, 2012). Disponen de los recursos normativos y políticos, como la Alerta de Violencia contra las Mujeres, declarada en 2019 por la Jefa de gobierno, lo que le permitió adquirir mayor legitimidad e influyó en el despliegue de la política pública. Es un tema emergente, que contribuye a explicar problemas actuales: la violencia feminicida, las tensiones entre el feminismo y los feminismos contemporáneos así como los debates teóricos respecto al Estado y el sujeto político.