Ponencia

IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA KUNSA EN ESCUELAS ATACAMEÑAS

Parte del Simposio:

SP.22: Diversidad lingüística y educación

Ponentes

Franco Marcelo Talamilla Segovia

Universidad Católica del Norte

La enseñanza de la lengua kunsa en el contexto de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios de Chile se erige como un desafío educativo y cultural de suma importancia. Esta lengua, que forma parte integral del legado lingüístico y cultural de los pueblos originarios en Chile, es un testimonio vivo de la riqueza de la diversidad lingüística que perdura en nuestro país. Dicho esto, la investigación busca encontrar, desde la mirada de las ideologías lingüísticas, las relaciones que se establecen entre los actores sociales y agentes locales en vinculación con estos procesos de revitalización de su lengua originaria, lo cual nos abre paso a identificar qué influencias existen en sus discursos ideológicos, asociados a la lengua originaria en contextos de la enseñanza de la misma, en las aulas de escuelas de Calama, San Pedro de Atacama y Socaire.
Las ideologías lingüísticas son conjuntos de creencias, actitudes y valores que forman la percepción y el uso de una lengua en una sociedad determinada (Kroskrity, P, 2000). En el contexto de la enseñanza de la lengua kunsa, estas ideologías pueden manifestarse de múltiples formas, desde la elección de enfoques pedagógicos hasta la selección de contenidos curriculares y la promoción de determinados discursos sobre la lengua y la cultura indígena. (Espinoza, 2019). Desde esta perspectiva es posible afirmar que uno de los desafíos más notorios es la percepción de la lengua kunsa como una lengua minoritaria, o de reducida vitalidad, lo que a menudo conlleva estereotipos y prejuicios que pueden influir en el tratamiento de la asignatura en el aula, por ende, afecta directamente en la manera en que los Educadores Tradicionales afrontan el desafío de enseñar la asignatura, poniendo en palestra, las actitudes, creencias y maneras que pueden influir en el modo en que se aborda la identidad cultural de los estudiantes indígenas que aprenden la lengua kunsa.
la existencia de ideologías lingüísticas en la enseñanza de la lengua kunsa, en el marco de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios es un fenómeno que merece una atención crítica. Su comprensión y análisis son esenciales para garantizar una educación inclusiva, equitativa y respetuosa de la diversidad cultural y lingüística de Chile. El abordaje de estas ideologías contribuirá a la observación de la aplicación del Programa de Educación Intercultural Bilingüe implementado en Chile, el cual busca la promoción y valoración de las culturas indígenas, fortaleciendo la identidad cultural de los pueblos originarios en Chile.
Las problemáticas que surgen de la falta de reflexión sobre los contextos de lengua con vitalidad reducida y las estrategias didácticas de enseñanza constituyen un desafío significativo para la lengua kunsa, ya que, al ser una lengua en peligro de desaparición, necesita una atención especial y estrategias pedagógicas adecuadas que promuevan su aprendizaje y preservación. La investigación propuesta, busca abordar estas problemáticas mediante el análisis crítico de las ideologías lingüísticas presentes en la enseñanza de la lengua kunsa y la formulación de estrategias centradas en el proceso de traspaso lingüístico.