Ponencia

Heterogéneras valoraciones en torno a los contenidos a enseñar en una orquesta infanto juvenil

Parte del Simposio:

SP.57: Procesos educativos en ámbitos escolares, familiares y comunitarios: continuidades y transformaciones

Ponentes

Maria Laura Fabrizio

ICA - UBA

En este trabajo analizamos los procesos de producción de conocimiento en el marco de una orquesta infanto juvenil que depende del Programa de Orquestas Escuela de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Abordamos algunas de las prácticas cotidianas y producciones de sentidos desplegadas por los diversos/as protagonistas para analizar las valoraciones que producen respecto de lo que se aprende –o debería aprenderse- en la orquesta. Entendemos que estas valoraciones son heterogéneas y que se producen en diálogo con definiciones que se van constituyendo como hegemónicas a escala más general; definiciones que a su vez son tensionadas a partir de las prácticas que despliegan múltiples sujetos en la experiencia en relación a lo que consideran que hay que aprender o a lo que quieren aprender. En esta ponencia analizamos las tensiones y disputas en relación a los modos en los que se desarrollan los procesos de producción y valoración de los conocimientos desplegados en la orquesta, lo cual entendemos, permite dimensionar el carácter histórico de estas prácticas.
En la experiencia analizada, la planificación de los contenidos que se despliegan en las actividades es diagramada por los/as adultos/as responsables a partir de criterios específicos que los privilegian sobre otros. Algunos de estos criterios se encuentran ligados a las valoraciones que los propios sujetos desarrollan de determinados contenidos artístico-musicales. En este trabajo, nos centraremos en el análisis de estos criterios, entendiendo que, al ponerse en juego en las actividades de la orquesta, los sujetos en los territorios los disputan y los transforman. Así, consideramos que es importante analizar de manera dialéctica, tanto las planificaciones elaboradas a nivel de las oficinas de gobierno como las dinamizaciones que los diversos sujetos producen en el campo local. De este modo, damos cuenta tanto de la trama de sentidos y criterios –heterogéneos- que despliegan los actores, a modo de argumentos de esas selecciones, como las disputas, negociaciones y consensos que atraviesan dicha trama.