Esta ponencia es un ejercicio de imaginación y elucubración temprana de los
datos producidos durante mi investigación doctoral entre los mapuche del sur de
Chile y sus mundos carcelarios. Mi objetivo es proporcionar algunas ideas que
permitan ampliar las discusiones en torno a la carcelaridad y la naturaleza del
encierro (Stuit, Turner y Weegels, 2024). Los datos elaborados durante mi trabajo
de campo traen consigo una preocupación central para mi investigación: dilucidar
las comprensiones y explicaciones que los propios mapuche ponen en juego
cuando se refieren a los modo en que experimentan la condición carcelaria y sus
consecuencias (Fassin, 2017). Una premisa que se desprende de la literatura
sobre la carcelaridad ya sea como concepto, infraestructura o experiencia es que
ésta no se experimenta de manera universalmente homogénea. Mis datos amplían
este supuesto extendiendo sus efectos a ámbitos que desafían la comprensión
tradicional acerca del encierro. Para operacionalizar esta premisa en el contexto
de mi trabajo con prisioneros políticos mapuche he formulado a mis interlocutores
la pregunta ¿qué encierra una prisión? A través de algunas situaciones
etnográficas intentaré ilustrar el modo en que esta pregunta por el encierro entre
los mapuche abre nuevas posibilidades para avanzar hacia lo que considero una
teoría etnográfica del encierro.