En esta ponencia presentamos el proceso constitutivo de un plan piloto de cooperativa de viviendas por ayuda mutua en la Ciudad Vieja de Montevideo, que cuenta con la particular dispersión de sus terrenos y que acompañamos desde un abordaje etnográfico desde su génesis. Desde el punto de vista de los procesos de subjetivación y las dinámicas de territorialización involucradas, consideramos las problemáticas comunicacionales características del habitar urbano contemporáneo, para comprender las mediaciones producidas en la conformación del nuevo territorio existencial en cuestión.
La propuesta surgió de una política urbana articulada por la administración pública, movimientos sociales y vecinos organizados en contraposición a largos y variados procesos de vaciamiento, deterioro y gentrificación. La instalación de cooperativas de vivienda en la Ciudad Vieja de Montevideo a partir de los años noventa del siglo pasado, persigue dotar al barrio de valor de uso, luchando contra la tendencia gentrificante que instaló el valor de cambio como visión predominante. Este piloto se plantea como una alternativa al tradicional sistema cooperativo de viviendas, desde su modelo constructivo hasta la conformación de su colectivo autogestionario, con el horizonte de ser replicado en un futuro próximo y abrir procesos alternativos ante el característico deterioro de los cascos antiguos de las ciudades latinoamericanas.
Proponemos el desarrollo de herramientas para favorecer, fomentar, potenciar y amplificar esta innovadora experiencia de desarrollo urbano y social. Desde nuestro enfoque transdisciplinario, entendemos que estudiar los procesos de subjetivación y sus mediaciones constitutivas es analizar la articulación entre comunicación y movimientos sociales, siempre ubicando a las prácticas culturales (las sensibilidades en juego y las memorias e imaginarios suscitados) en un lugar primordial. Esto implica entender la comunicación desde el lugar del otro, dando lugar a las polifonías y a partir de ellas y sus tensiones reconocer los quiebres y/o rupturas que den emergencia a nuevos tejidos vinculares, sentidos y proyecciones a futuro.
Desde una etnografía experimental y colaborativa intentamos desplegar diversos dispositivos en el marco de una investigación de mayor alcance, definida por las lógicas multiterritoriales de composición desde las prácticas emergentes de creación y resistencia. En este caso, se lleva a cabo una experiencia alternativa sobre el derecho a habitar (a la vivienda, a la ciudad) para la población autóctona, alguna ya desplazada, otra reciente, lo que además implica una transformación real y en potencia del extremo del casco histórico deteriorado en un largo devenir histórico hacia una territorialidad barrial cooperativista, según un potencial virtualmente presente pero que requiere ser explorado.
Desde un enfoque socioclínico, orientado a brindar insumos conceptuales para comprender las realidades y diseñar posibles estrategias de transformación que aporten al mejoramiento de las condiciones de sus habitantes, buscamos desde la reflexividad realizar un abordaje de múltiples dimensiones que nos permitirá comprender mejor la totalidad, ubicar actores y dimensiones territoriales. En ese proceso, resulta medular la conformación del espacio cooperativo que se encuentra negociando su identidad, buscando reconocerse y ser reconocido en el territorio barrial, un proceso que a mayor escala lo replica hacia la ciudad y más allá.