En estrecha relación con políticas estatales para ejercer la soberanía argentina en el territorio insular de Tierra del Fuego, la población de Ushuaia – capital de la actual provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (AIAS) – adquirió características peculiares resultado de movimientos migratorios de carácter nacional y extranjero, con presencia de pueblos originarios territoriales y migrantes, y un alto índice de movilidad. Estos procesos también se expresan de manera concreta en las instituciones educativas de la ciudad.
Con respecto a garantizar el derecho humano a la educación en contextos de escolarización con presencia de estudiantes pertenecientes a pueblos originarios o comunidades migrantes, a partir de la Ley de Educación Nacional No. 26206/06 y de la Ley Provincial de Educación No. 1018/14, tanto el estado argentino como el provincial han plasmado el marco normativo para la modalidad intercultural. Sin embargo, aunque la política legislativa es favorable y está vigente, observamos lo que ha sido en llamar una “brecha de implementación” (Stavengahen, 2008): en la provincia de Tierra del Fuego AIAS, y si bien los documentos que prescriben la formación docente y la educación primaria aluden a las nociones de diversidad e interculturalidad, las prácticas docentes asumen formas contradictorias que resultan en procesos singulares.
En ese marco, este trabajo es el avance de una investigación en la que indagamos en la formación docente inicial para la educación primaria respecto de la diversidad sociocultural. Nos centraremos en las experiencias formativas de estudiantes de un profesorado de gestión estatal de Ushuaia que desarrollan las prácticas de Residencia pedagógica, en escuelas a la que asisten niñxs de un barrio en el que viven familias migrantes provenientes de Bolivia, en contexto de pobreza urbana.
Realizamos la investigación desde el enfoque socioantropológico relacional (Achilli, 2010). El referente empírico está conformado por lxs mencionados estudiantes, y la construcción de la información es a partir de un trabajo de campo con diferentes estrategias: observaciones, conversaciones informales y entrevistas grupales, revisión y análisis documental, en consonancia con los objetivos de la investigación.
A partir del análisis preliminar, podemos dar cuenta de que en el complejo entramado en el que se configuran las experiencias formativas de lxs residentes, la tensión entre los discursos vigentes de la homogeneización y normalización en las instituciones educativas que conviven con aquellos de atención y respeto a la diversidad sociocultural, resultan tanto en su invisibilización o en el abordaje trivial en las prácticas pedagógicas.
Esperamos que estas observaciones nos permitan a seguir avanzando para contribuir a una formación docente que atienda la riqueza de la diversidad sociocultural en las escuelas en general, y en las escuelas fueguinas en particular.