Ponencia

Experiencia co-curatorial sobre prácticas culinarias

Parte del Simposio:

SP.56: Antropología en/desde/de los museos: perspectivas críticas, transformaciones y desafíos

Ponentes

Elisa María Micozzi

IDEAus, CENPAT, CONICET

Anahí Banegas

Elisa María Micozzi

IDEAus, CENPAT, CONICET

Título: Al calor del fogón: intercambio de saberes y experiencia co-curatorial sobre prácticas alimenticias y culinarias de comunidades originarias de Puerto Madryn, Chubut
Co-autores: Anahí Banegas; Comunidad mapuche-tehuelche “Julio Antieco-Costa del Lepá”; Comunidad mapuche-tehuelche “Willi Pu Folil Kona”; Leticia Curti; Debía Mariezcurrena Marcos; Julieta Gómez Otero; María Soledad Goye; Elisa Micozzi; María Eugenia Prieto; Ariadna Svoboda
Se presenta la experiencia co-curatorial de la exposición itinerante “Presente y pasado: alimentos ancestrales”, inaugurada en noviembre del 2023 en una sala del Museo Regional Ebene Meisen. La misma surge a partir del trabajo colaborativo entre representantes de las comunidades originarias Lof Julio Antieco, Mapuche Chewelcho Gununakuma y Lof Willi Pu Folil Kona, un equipo de antropólogas y arqueólogas del IDEAus-CONICET y Marcos Debia Mariezcurrena, tenedor legal de la colección arqueológica Península Valdés. El objetivo de la exposición es poner en valor el patrimonio material e inmaterial culinario de comunidades originarias de la localidad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.
De acuerdo con la práctica de la co-curaduría, el diseño expositivo se construyó a partir del diálogo entre los saberes originarios y los saberes científicos. Desde el enfoque decolonial en museos -que busca problematizar las representaciones de las comunidades originarias desde un pasado distante- la propuesta parte de la representación de un presente colectivo originario, atravesado por continuidades y rupturas que dan cuenta de una construcción identitaria cuyas raíces tienen una profundidad temporal de miles de años atrás.
En cuanto a la metodología, el diseño de la exposición utilizó el modelo de la curaduría interpretativa -si bien con adaptaciones propias al objetivo general del trabajo- brindando la posibilidad de secuenciar y organizar el guión curatorial. A través del mismo, se buscó generar una experiencia de visita que apunte a aprendizajes significativos, sin perder de vista, el aspecto recreativo y emotivo. Bajo el consentimiento libre, previo e informado del colectivo participante, la recuperación de saberes se construyeron a través de narrativas y discursos que fueron plasmados en diversos recursos museográficos. El tiempo presente y pasado, la territorialidad, la movilidad, el vínculo con la naturaleza, los encuentros con los otros/nosotros, las voces en primera persona se emplearon para representar, simbolizar y comunicar las prácticas culinarias identitarias. Fueron considerados y validados una serie de recursos museográficos necesarios para comunicar el sentido expositivo: la simbología en la distribución del espacio, la circulación antihoraria, el fogón como un elemento fundamental de unión y encuentro, además de cartografías, fotografías, recetas y experiencias de vida. Para ampliar el acceso al público, se creó una plataforma web de la exposición que se accede a través de código QR colocados en cada vitrina.
La experiencia brindó la posibilidad de reafirmar los vínculos, el repensar la construcción de los saberes y el planteo de prácticas colaborativas que implican la escucha activa y la ruptura de prejuicios. Así, el diseño y desarrollo se concretó desde y para las comunidades originarias, acorde a una resignificación, que puso el acento en alzar la voz de representantes de las comunidades participantes.