Ponencia

Etnogénesis entre los Apaches del norte de México

Parte del Simposio:

SP.28: Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización

Ponentes

Gerardo Buenrostro Rivera

Universidad Iberoamericana

En el complejo panorama etnolingüistico mexicano se reconocen un determinado número de grupos originarios a través de organismos gubernamentales como son el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas o el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Sin embargo, además de estas instituciones del Estado, existe otro número de pueblos originarios no reconocidos por la federación, aunque ellos mismos se asuman como parte de uno. Tal es el caso de los comúnmente denominados “Apaches” en el norte de México y sur de Estados Unidos, aunque ellos mismos de denominan N’dee.

Históricamente este pueblo estuvo en guerra con otros pueblos indígenas, pero sobre todo contra los españoles durante la Colonia y posteriormente fueron adversarios de los Estados Unidos y México en sus procesos de formación como Estados-Nación a lo largo del siglo XIX y hasta entrado el siglo XX. En la Unión Americana fueron reducidos al sistema de Reservaciones mientras que en México se les declaró extintos hace ya unos cien años.

A lo largo de ese siglo, industrias culturales como el cine, teatro, literatura y la música por un lado, y ciencias como la historia e incluso la antropología, por otro, crearon un imaginario del “Apache” como un pueblo indómito que debía ser domesticado o exterminado por su rechazo a la civilización occidental, es decir, eran unos salvajes sin causa. No obstante, sistemáticamente se ha ocultado que estas sociedades coloniales o neocoloniales intentaron exterminarlos para quedarse con sus tierras o reducirlos a la servidumbre.

A pesar de ello, los N’dee lograron sobrevivir ocultos por décadas y en nuestros días han resurgido por medio del activismo y la exigencia política a distintos niveles de gobierno por su reconocimiento como pueblo originario mexicano. En este sentido, hablamos de un proceso conocido en la antropología como etnogénesis, es decir, el resurgimiento de pueblos originarios que se creían extintos y que en momentos de coyunturas sociales reaparecen por distintos motivos que van desde el orgullo hasta intereses políticos o económicos.

En este sentido, esta ponencia trata de contextualizar la búsqueda de los N’dee por su derecho a existir en el siglo XXI identificando a los diversos actores sociales implicados en ello, puesto que hablamos de al menos dos lógicas que operan de manera simultánea, por un lado, se trata de la agencia de los individuos que se autoidentifican como N’dee y por otro lado, agentes sociales e institucionales no indígenas que se asumen como organismos con la autoridad para decidir quién es indígena y quién no lo es.

Dentro de este segundo grupo se encuentra la academia, y es ahí en donde la antropología toma un papel relevante puesto que se trata de una relación asimétrica de poder que debe ser entendida bajo postulados teóricos y etnográficos que pueden coadyuvar a responder una serie de interrogantes como: ¿Por qué resurgieron ahora? ¿Realmente desaparecieron? ¿Quiénes son los N’dee? ¿Quién decide quién es indígena en México? Entendemos que las luchas indígenas se encuentran enmarcadas en procesos más amplios y que las respuestas pueden ser incómodas, pero necesarias.