Ponencia

Estrategias, Lucha y Resistencia de las Comunidades Indigenas de la Puna en La Quiaca ante la Reforma Parcial de la Constitución Provincial de Jujuy-Argentina

Parte del Simposio:

SP.51: Actores y procesos políticos en los escenarios locales de América Latina

Ponentes

Laura Anabela Martinez

Universidad Nacional de Salta- Comunidad Aborigen de Cangrejillos

En el transcurso del mes de junio de este año en la Provincia de Jujuy-Argentina, se aprobó la reforma parcial de la Constitución Provincial. Este hecho se desato en un contexto donde ya la provincia se encontraba en conflicto ante la solicitud de una mejora salarial docente. La firma que sentenciaba a la población de Jujuy a someterse a la corrupción del estado provincial fue realizada el 20 de junio en un contexto total de oposición, entre balas y wiphalas. Desde ese mes las comunidades indígenas de toda la provincia se aunaron en dos demandas. Una, la derogación de la reforma considerada inconstitucional por varios problemas legales y la otra la Intervencion Federal urgente de la provincia por considerar que tanto el poder judicial, legislativo y ejecutivo no presentaban una clara división de poderes.
Estas expresiones de rechazo se materializaron en cortes de ruta extendidos en toda la provincia, desde los valles pasando por la quebrada y hasta la puna. En este caso en La Quiaca frontera norte de la misma, las reflexiones que surgieron en esas largas noches asentados a la veda de la Ruta Nacional N°9, dieron cuenta sobre el abuso de poder y el racismo al que por años se nos sometió sistemáticamente como pueblo Kolla, Chicha y Quechua. Además, no solo nos llenamos de impotencia por la violencia física y la represión ocurrida a los hermanos en Purmamarca, sino también concebimos como la violencia institucional se había ejercido tan silenciosamente de la mano del despojo de tierras en la puna a lo largo de los años.
Todo esto convergió en una lucha que aun se mantiene latente y activa por parte de miembros de las comunidades, que no solo reclaman en las calles de Buenos Aires rememorando al 1° Malón de la Paz de 1946, sino también elaborando diferentes estrategias políticas en su territorio para enfrentar la expropiación ante el avance minero en nuestra provincia.