Ponencia

Escasez hídrica y Afectaciones sociosanitarias en Chile. El caso de Huatulame (Chile)

Parte del Simposio:

SP.26: Agua y Energía en antropología: sobre acceso, usos,desigualdades y poder

Ponentes

Pablo González Castillo

Pontificia Universidad Católica de Chile

La disponibilidad de agua se ha convertido en un problema cada vez más grave debido a la crisis climática global. En los últimos años, esto ha llevado a migraciones motivadas por la escasez hídrica en Chile (Bravo, 2018). La disminución de precipitaciones no es la única explicación de la escasez. También es necesario abordar las estructuras institucionales y jurídicas que priorizan la disponibilidad de recursos para actividades productivas por sobre su aseguramiento para fines humanos y ecosistémicos (Budds, 2016).
La ponencia se centra en las consecuencias sociosanitarias de la escasez hídrica, con el objetivo de visibilizar las experiencias cotidianas de la población ante la demanda hídrica de las actividades agroindustriales. Se parte del supuesto de la escasez hídrica tiene potenciales impactos sociosanitarios no considerados por la política pública chilena, ya que afecta el acceso al agua potable y pone en riesgo la salud de la población rural.
El estudio se lleva a cabo en la localidad de Huatulame, ubicada en la región de Coquimbo, Chile. Este pequeño poblado de 1.000 habitantes se encuentra en una cuenca cuya agua superficial está destinada principalmente para uso agroindustrial, lo que ha afectado la disponibilidad de agua en los pozos de su sistema de abastecimiento. El diseño metodológico utiliza una perspectiva etnográfica para estudiar las relaciones de poder entre actores municipales, actores sanitarios y la población local. Además, se examinan las experiencias de los afectados por la escasez hídrica y sus consecuencias sanitarias. Para ello, se dialoga con el enfoque teórico que vincula la ecología política del agua (Bravo & Fragkou, 2019) y la salud colectiva (Soliz, 2016).
Los resultados revelan una serie de consecuencias sociales y sanitarias, incluyendo afectaciones a instituciones locales clave como el comité de Agua Potable Rural y los establecimientos educacionales. Además, se observan experiencias sociales diferenciadas en términos de género y edad. Las personas mayores y, en particular, las mujeres tienen menos posibilidades de migrar hacia otros lugares, por lo que deben enfrentar diariamente la inseguridad hídrica y la carga que esto supone en las labores de cuidado doméstico.
Esta investigación invita a reflexionar sobre la importancia de considerar la salud socioambiental como un marco de análisis que involucra la ecología política en el estudio de la salud de la población. Esto tiene el potencial de contribuir a políticas intersectoriales que aborden las desigualdades en el acceso al agua y promuevan el bienestar de las comunidades afectadas.

Referencias
Bravo, L., y Fragkou, M. C. (2019). Escasez hídrica, género, y cultura mapuche. Un análisis desde la ecología política feminista. Polis (Santiago), 18(54), 64-88. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2019-n54-1401
Budds, J. (2016). Whose scarcity? The hydrosocial cycle and the changing waterscape of La Ligua river basin, Chile. In Contentious Geographies (pp. 81-100). Routledge
Bravo, M. (2018). “Monte. Patria. Los primeros migrantes climáticos de Chile certificados por la ONU.” Tesina presentada a la facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo para optar al grado de Magíster en Derecho Ambiental.
Soliz, M.F. (2016). Salud Colectiva y Ecología Política. La Basura en Ecuador. Talleres Editoriales La Tierra.