Ponencia

Entre la Rosa de Guadalupe y la Casa de los Famosos: Consumos mediáticos de niñas y niños afrodescendientes de la Costa Chica”.

Parte del Simposio:

SP.50: Nuevos desafíos para la antropología de las infancias a partir de las investigaciones e intervenciones antropológicas sobre y con niñes en América Latina.

Ponentes

Dra. Citlali Quecha

Instituto de Investigaciones Antropológicas- UNAM, México

Mexico (México)

Entre la Rosa de Guadalupe y la Casa de los Famosos: Consumos mediáticos de niñas y niños afrodescendientes de la Costa Chica.

En la región del pacífico mexicano -denominada Costa Chica- habitan poblaciones afrodescendientes. La mayor parte de las comunidades se caracterizan por ser rurales, y paulatinamente cuentan con una mayor cobertura en materia de telecomunicaciones. Si bien el uso de internet va en aumento, las niñas y niños afromexicanos son consumidores –como la mayoría de las unidades domésticas de la región- de la programación ofrecida por la televisión abierta en México. En esta presentación compartiré un análisis inicial en torno a su programación preferida. Ello para comprender la manera en que se constituyen procesos diferenciales de consumo de ciertos estereotipos de género y racializantes, así como la manera en que se contrasta la “vida en la ciudad” respecto a sus propias experiencias en tanto “gente de pueblo”. Presentaré las opiniones que me han compartido respecto a sus expectativas como televidentes, y no menos importante, sus reflexiones en torno al uso de los medios de comunicación en la región, y la manera en que analizan y en algunas ocasiones cuestionan las restricciones sugeridas o impuestas por adultos con quienes conviven. Metodológicamente esta presentación abreva de los acercamientos antropológicos de los estudios de las niñeces por un lado, y por otro, de las aproximaciones analíticas de la antropología económica y usos de las TIC’S.