Ponencia

Emergencia de los conflictos socio ambientales en torno al extractivismo urbano-inmobiliario en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Parte del Simposio:

SP.29: Procesos de producción urbana de las ciudades latinoamericanas en diferentes escalas. Transformaciones socioproductivas, memorias, sensibilidades e imaginarios

Ponentes

Sofía Astelarra

Instituto de Investigaciones Gino Germani

El objetivo de este trabajo es caracterizar la emergencia de los conflictos en torno al extractivismo urbano-inmobiliario (Pintos, 2023) en tanto área poco explorada dentro de la literatura abocada a los conflictos ambientales en Latinoamérica, específicamente en Argentina. Propongo comprender que estos conflictos se instalan en las arenas públicas de deliberación, y por tanto en la agenda de investigación académica y gubernamental, a partir de la emergencia de las organizaciones ambientales que resisten a la radicación de urbanizaciones cerradas en humedales el área metropolitana norte y sur de Buenos Aires. Situada en el campo de la ecología política latinoamericana, con aportes de la geografía crítica y la sociología, utilizaré la metodología propuesta por Merlinsky (2013) para la comprensión y análisis de conflictos socioambientales, el énfasis estará en realizar un breve recorrido histórico para luego mencionar algunas productividades, narrativas, lenguajes de valoración y la producción de conocimientos activistas que se generan en el despliegue de las contiendas.