Esta ponencia se nutre de una serie de artículos publicados en los que se trabajó las relaciones entre las élites políticas y las económicas en Paraguay (López, 2023ª), la politización de los actores económicos en tiempos de transición y democracia (López, en prensa), y las formas de abordar los estudios de las riquezas y “los ricos” (López, 2023b), que remarcan un perfil denunciatorio de la desigualdad desde una perspectiva de los grupos sociales excluidos.
La dependencia de la economía paraguaya del capital internacional y de los países vecinos para acceder a las redes regionales, sumado a la falta de desarrollo tecnológico, limitan significativamente su capacidad para generar cadenas productivas más inclusivas socialmente (Rojas, 2015).
Las estructuras tributarias subdesarrolladas basadas en impuestos indirectos que no gravan las actividades más rentables crean altos niveles de desigualdad que no pueden abordarse mediante la acción gubernamental sin financiación, sin una estrategia eficaz y, a menudo, sin voluntad política (López, en prensa).
En este trabajo proponemos indagar sobre los rasgos distintivos del sistema económico paraguayo y de sus portavoces públicos (gobierno) y privados (gremios de actividad agroganadera, industrial y comercial). Recomponiendo la relación entre ambos sectores y la relación con la sociedad.
Respecto a la primera relación diríamos que la élite económica de Paraguay tiene vínculos muy estrechos con su élite política. Se caracteriza por la relación mediada por el partido al que pertenecen, en un sistema que podríamos llamar de escalar. Primero, el contacto se hará de manera familiar, luego, en el partido y finalmente las élites tendrán contacto en tanto gobierno y actores económicos.
Sobre lo segundo, los gremios productivos en Paraguay (que son conocidos como gremios y no como asociaciones empresariales) son los espacios de mayor articulación de intereses económicos y tienen la particularidad de no tener una contrapartida de sujeto trabajador organizado que sopese su centralidad.