Ponencia

El Nilo argentino: imaginarios de desierto, agua y mitologías.

Parte del Simposio:

SP.55: Antropologías de los desiertos, entre vacíos y abundancias

Ponentes

Cecilia Argañaraz

Instituto de Antropología de Córdoba

Este trabajo explorará un episodio particular de la historia científico-técnica nacional: en 1899, al redactar su exhaustivo informe sobre la cuenca del Río Negro, César Cipolletti (1899) comparó a este río con el Nilo. El objetivo del informe era proponer un plan de obras hidráulicas para contener las inundaciones, regular los cambios de curso del río y facilitar la agricultura. El momento, las postrimerías de la “conquista del desierto”, por lo cual el informe recoge observaciones sociológicas bastante interesantes acerca de qué obras hidráulicas serán útiles para qué sujetos, más o menos deseables para el proyecto civilizatorio. En este contexto, la comparación de Cipolletti entre el Río Negro y el Nilo no pasó desapercibida. Fue retomada, por el contrario, en los discursos del ministro de obras públicas, Emilio Civit; luego, por otro ingeniero, Soldano (1920), y finalmente por L. Doléris (1912), médico francés que hizo de la idea el título de un libro. Treinta años después, Oscar Murúa (1942) retomaría la analogía para desecharla primero y luego construir sobre ella una nueva comparación, latinoamericanista, más favorable aún para el Río Negro como exponente de la Civilización.
Estas cuestiones pueden resultar anecdóticas, sin embargo, creemos que lejos de ser insignificantes operan como síntomas, como emergentes, de un imaginario ampliamente extendido, que informa prácticas y organiza narrativas en torno a la noción de “desierto”. Un desierto que aquí aparece no sólo como desertus abandonado de los favores de la naturaleza o de la sociedad civilizada, sino teñido de un fuerte imaginario orientalista (Said 1975), que podemos rastrear en Sarmiento (2005[1845], por ejemplo), el cual en este contexto se vincula con una mitología de los orígenes de la civilización articulada en torno al Nilo.
En este trabajo queremos entonces hacer una primera exploración de esas obras, de cómo aparecen el Nilo y el Río Negro en ellas, de qué discursos habilita esa comparación y de cómo podemos trazar en ellos las líneas de un mito más amplio y pensar las consecuencias presentes de estos imaginarios de abandono (Van der Spek 2012).
Creemos que la antropología histórica puede ser una herramienta potente para acercarnos a la noción de desierto con nuevas preguntas, orientadas a comprender cómo se recrean las mitologías de la civilización, quiénes participan de los encadenamientos que las habilitan y qué distancias, heterodoxias o intersecciones proponen.
Bibliografía:
Cipolletti, C. (1899). Estudios de irrigación. Ríos Negro y Colorado. Buenos Aires, Estudios Tipográficos de la Revista “Técnica”.
Murúa, P. O. (1940) ¿Nilo Argentino?. Revista Universidad. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
Said, E. (2007) Orientalismo. Barcelona, De Bolsillo.
Sarmiento, D. F. (2005 [1845]) Facundo, o Civilización y Barbarie en las pampas argentinas. Buenos Aires, Cátedra.
Van der Speck, K. (2012). The Modern neighbors of Tutankhamun. Cairo, The American University in Cairo Press.