Desde 2018, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de México ha impulsado el desarrollo de Colectivos de Investigación-Incidencia (CII) cuya finalidad es incidir sobre problemáticas que impactan a nivel nacional. Una de ellas corresponde al acceso a la vivienda, esto implica retos en la forma de generar conocimientos aplicados a la resolución de problemas, principalmente si se considera desde una perspectiva multiactoral, multisectorial y multiescalar, implica, en el fondo, reconfigurar las prácticas académicas tradicionales desvinculadas del trabajo codo a codo con las personas en el terreno por otras relacionadas con la horizontalidad, el diálogo de saberes y la inclusión. Así, recurriendo a métodos etnográficos, en esta ponencia daré cuenta de las barreras que los CII han enfrentado durante su conformación y desarrollo, destacando la cuestión temporal de los procesos, los no-diálogos multi y transdiciplinarios así como las relaciones de poder entre los múltiples actores que intervienen en el proceso.