Ponencia

El Año de Estudios Generales como propuesta de formación integral en la Universidad Nacional de Colombia Sede de La Paz

Parte del Simposio:

SP.25: El derecho a la educación superior en AL: Desigualdades persistentes y prácticas alternativas

Ponentes

Lucía Eufemia Meneses Lucumí

Universidad Nacional de Colombia

La Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia implementa desde agosto de 2019 el Año de Estudios Generales. Como parte de un modelo pedagógico centrado en el aprendizaje y el trabajo autónomo y colaborativo con módulos intensivos de tiempo, este año se organiza en tres pilares: consolidación de la lengua materna, formación ciudadana y construcción de conocimiento. Tres pilares que se desarrollan en 11 asignaturas consideradas de nivelación y fundamentación. Los estudios generales en la Universidad Nacional de Colombia buscan impactar la nivelación, la formación integral y la deserción en el Departamento del Cesar, un territorio en el que la violencia estructural y el conflicto armado ha impactado negativamente los procesos educativos.
La presente ponencia tiene el objetivo de presentar el Año de Estudios Generales como una estrategia que impacta la formación integral y evita la deserción de las y los estudiantes de la región del Caribe. Para esto se analizan datos sobre inscripción, cancelación, pérdida y aprobación de asignaturas además de comparar los promedios académicos del estudiantado. Se incluye también análisis de los programas calendario, las bitácoras de las asignaturas que recogen las memorias de lo realizado en el aula, las voces de los estudiantes que lo han cursado y los docentes que los han orientado. Los resultados indican que las asignaturas del Año de Estudios Generales promueven competencias para el aprendizaje, reflexión ciudadana y por los promedios académicos retención en la universidad.