Ponencia

Desplazamiento forzado en el suroccidente el colombiano:

Parte del Simposio:

SP.73: Perspectivas etnográficas sobre las memorias de la violencia política y la represión en América Latina: conmemoración, cuerpos y territorios

Ponentes

Laura Maria Lopera Realpe

Université de Montréal

Aquí se presenta el proyecto de investigación y los resultados parciales que hasta ahora lleva el análisis. Esta investigación trata sobre la movilidad humana que surge dentro de los países, más específicamente aquellas que ocurren forzosamente dentro del marco de conflictos armados. Se toma el caso colombiano como punto central de análisis con el objetivo de contribuir a la construcción de la memoria de las víctimas de este fenómeno y hacer un análisis de lo que implica el desplazamiento forzado y de lo que este conlleva. Para esto se hace uso de la observación directa, de la observación participante y de entrevistas semi-estructuradas con el objetivo de hacer un acercamiento a la realidad social que viven estas personas después de ser desplazadas, teniendo en cuenta cómo generan nuevas conexiones, estrategias de supervivencia, expresiones, discursos y símbolos. Así mismo, se busca comprender cómo las nuevas violencias, tras la movilización, afecta a las personas, pero sobre todo de cómo viven y cómo generan nuevas formas de organizarse. Se presenta así, el proyecto que guía esta investigación y sus resultados iniciales con el análisis de lo que ha sido el desplazamiento en el suroccidente colombiano y la presentación del estudio de caso con el que se ahonda para comprender el fenómeno del desplazamiento forzado de la población campesinas desplazadas por la violencia que se movilizan a las ciudades y que después regresan a su lugar de origen o residencia antes del desplazamiento.