Ponencia

Desafíos ético-metodológicos del trabajo de campo

Parte del Simposio:

SP.1: Haciendo antropología: Cruces y encuentros desde la experiencia de investigación etnográfica a nivel doctoral en América Latina y el Caribe

Ponentes

Josefina Arriagada Poblete

Programa de Doctorado en Antropología, PUC

Chile

Esta ponencia da cuenta de una reflexión, a partir de los primeros 6 meses de trabajo de campo para
la escritura de la tesis doctoral en Antropología. El objetivo es dar cuenta de los desafíos y oportunidades de
creación ético- metodológicas en el trabajo de campo con pueblos originarios, situación experimentada,
durante la práctica etnográfica, con la comunidad insular de Rapa Nui. A partir de las indagaciones sobre el
conocimiento rapanui, -que es donde se concentra mi tema de investigación etnográfica-, he develado
una negativa y cuestionamientos por diversas personas de la comunidad, respecto a los productos asociados
a las investigaciones antropológicas y arqueológicas en el territorio, especialmente vinculadas a las
publicaciones y literatura científica. La crítica, desconfianza y desanimo en la participación de nuevas
investigaciones, radica en que las personas que dieron sus relatos y conocimientos en el pasado, no aparecen
como fuentes de información ni con el reconocimiento en dichas publicaciones, lo cual además, desafía la
lógica actual de los comités éticos en la academia respecto al anonimato. La falta de reconocimiento y malas
prácticas como la no devolución por parte de los investigadores en el territorio, ha conllevado a una visión
negativa respecto a los estudios diagnósticos y académicos, los cuales además en varios casos, no
representan un aporte a la comunidad, ya que la comunidad no tiene acceso a ellos, por tanto no los puede
conocer. En este período, he podido evidenciar cierta reticencia, por parte de múltiples personas respecto a
los estudios científicos que se realizan en Rapa Nui por personas no- rapanui. Esta situación ha llevado a
replantearme la manera de hacer etnografía, buscando metodologías más cercanas al Pacífico y con mayor
pertinencia y creatividad, además de encontrarme enredada de manera permanente en las reflexiones éticas
respecto a: qué escribir en mi cuaderno de campo, -perdiendo en esta encrucijada muchas veces diversos
tipos datos-; cómo y con quién publicar; qué hacer más allá de la investigación habitando en territorio
indígena; entre otros.