Ponencia

Derecho a la educación intercultural bilingüe: reflexiones desde la interseccionalidad en torno a trayectorias formativas de docentes indígenas de Chaco.

Parte del Simposio:

SP.25: El derecho a la educación superior en AL: Desigualdades persistentes y prácticas alternativas

Ponentes

Julia Elisabet Benitez

FFyL- UBA

Miranda González Martin

El presente trabajo se inserta en dos investigaciones de maestría, en curso, que abordan la experiencia de estudiantes indígenas en una escuela secundaria intercultural bilingüe (E.G.E.P.S.I. N°2) y las apropiaciones de la Educación Sexual Integral por parte de docentes de una escuela primaria intercultural bilingüe (EPGSI N2) que, junto con una tercera institución escolar, un bachillerato para adultos bilingüe intercultural (BLABI) tienen la particularidad de funcionar en un mismo edificio escolar, aunque en diferentes turnos. Éste se ubica en el centro de uno de los barrios tobas/qom más importantes de la ciudad de Sáenz Peña, Chaco, donde funciona la sede central del Instituto de Educación Superior CIFMA (Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen), donde la mayoría de las y los docentes indígenas de estas instituciones (y otras instituciones interculturales bilingües de la provincia) han desarrollado -al menos en parte- su formación profesional.
En este trabajo nos centramos en la experiencia formativa de algunos/as docentes con las y los que nos vinculamos en nuestro trabajo de campo y que han cursado -o cursan- en el CIFMA. Desde allí proponemos poner en tensión ciertas prácticas políticas, institucionales y pedagógicas que buscan garantizar el derecho a la educación de la población indígena de la provincia con la experiencia de estudiantes y egresadas/os indígenas que cursaron sus estudios superiores en el CIFMA. Para ello, en primer lugar, historizamos la creación del CIFMA teniendo en cuenta su vinculación con la Ley del aborigen Chaqueño, sus primeros dispositivos de formación de auxiliares docentes aborígenes (ADA), la fundación en primer lugar de la carrera de Profesores/as de enseñanza primaria interculturales bilingües y la posterior apertura de nuevas carreras y nuevas sedes. Asimismo nos proponemos dar cuenta de las políticas e iniciativas que buscaron facilitar la inclusión de estudiantes indígenas en este instituto. En segundo lugar, desde una perspectiva interseccional, reconstruimos ciertos aspectos de las trayectorias escolares de docentes formadas/os en el CIFMA, recuperando la manera en que las condiciones económicas, el lugar de residencia, la conformación familiar, la adscripción indígena y el ser o no hablantes de la lengua materna, junto a la condición sexogenérica configuran experiencias particulares y desiguales. Finalmente buscamos dar cuenta de ciertas prácticas (no siempre institucionales ni formales) que desde la comunidad del CIFMA se ponen en marcha ante situaciones no previstas, que puede en cierta medida mitigar esas desigualdades.