La transformación del ritual en fiesta no ha sido desarrollada de un modo explícito en el campo de los estudios rituales, en Perú, sino de manera marginalmente. Las ideas que lo configuran se encuentran presentes en la mayor parte de su producción teórica durante el último siglo y que, indefectiblemente, analizan la acción ritual en relación a diversas dimensiones o componentes de la existencia humana como en el poder. La antropología, desde el siglo XVIII, ha venido realizando investigaciones sobre aspectos de la cultura, en sociedades simples y recurrentemente en los temas de ceremonias y rituales como Evans-Pritchard, Frazer, Herskovits, Lévi-Strauss, Radcliffe-Brown, Tylor. Actualmente los rituales siguen siendo parte de nuestra cotidianeidad a pesar de estar viviendo en esta posmodernidad que avasalla a los individuos. Objetivos: Indagar sobre la relación que existe entre poder económico y la conversión de los ritos en fiestas; Conocer la vinculación de lo político con el ritual y la fiesta; Analizar la relación que existe entre lo cultural, el ritual y la fiesta. El método etnográfico nos facilita observar, describir y analizar los hechos sociales. Se ratifica que la cultura siempre está en movimiento y que los rituales como las fiestas tienen un antecedente en las actividades socio-culturales, que la política, el poder y la economía son congruentes. La caracterización del ritual, la identificación en sus análisis de la acción ritual con el de la fiesta y los procesos de cambio social y sentidos. El problema: ¿por qué se da la transformación de las prácticas rituales a fiestas y su relación con el poder en el Sur Peruano?; ¿Por qué los cambios y continuidades de sentido del rito a fiesta tienen que ver con el poder?; ¿Por qué los ritos se convierten en fiestas populares?; Los ritos son estrictos en su cumplimiento, pero cambian tarde o temprano ¿por qué?; ¿Por qué los ritos se convierten en fiestas en los Andes peruanos y estas se vinculan con el poder? Al respecto de la justificación diremos tres razones: la primera no podía sino surgir de la preocupación por el tránsito de las sociedades tradicionales (folk) a las urbanas; el segundo gran enfoque sobre los rituales indígenas, el instrumentalista, se deriva del estudio de los “sistemas de cargos”, tema ampliamente discutido y debatido en los términos del estructural-funcionalismo difundido en México por la Escuela de Chicago; la tercera da inicio una vez que se reconoce la existencia de significados preexistentes y ocultos en las acciones rituales.