Ponencia

Construir y cuidar las casas cuando la familia migra. Etnografía con mujeres q’eqchi’ « que se quedan » (Petén, Guatemala).

Parte del Simposio:

SP.60: Migración y parentesco en Latinoamérica

Ponentes

Léa Bernard

Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (EHESS)

Esta ponencia se basará en los datos construidos durante una etnografía de catorce meses (2022-2023) con familias campesinas q’eqchi’ que viven desde la segunda mitad del siglo pasado en las tierras bajas del sureste de Petén (Guatemala), a la frontera con Belize, trás haber migrado desde Alta Verapaz – con varias etapas y por varias razones lígadas a la guerra interna, las explotaciones laborales, los despojos, la búsqueda de tierra, entre otras. Esas migraciones se inscribian en políticas estatales más amplias de « colonización agraria » del departamento de Petén, que vió su población multiplicada por 30 entre 1964 y 2009, al mismo tiempo que su cobertura forestal reducida de más de la mitad (Schwartz 1990, Hurtado Paz y Paz 2010).
Además de ya tener densas experiencias migratorias desde varias generaciones, así como redes familiares, comerciales y de solidaridad muy extensas en un territorio considerado como el más amplio de los grupos mayas que viven actualmente en Guatemala (Grandia 2009), las familias q’eqchi’ siguen atravesadas hoy en día por dinámicas de movilidades a diferentes escalas (aldeanas, regionales, internacionales…) y según temporalidades y modalidades muy diversas (provisional, definitiva ; regular, puntual, circular ; individual, colectiva ; consentida, forzada ; laboral, comercial, matrimonial, etc.).
Más allá de definir, clasificar o sistematizar esas diversas experiencias de movilidades, se dará un paso al costado para mirarlas desde los espacios aparentemente “inmóviles” que atraviesan : las “casas” (en idioma q’eqchi’ se usan diferentes palabras para referirse a la casa como infraestructura – kab’l –, grupo social familiar – junkab’lal –, espacio de pertenencia – ochoch o na’aj –). Se tomará como hilo conductor la pregunta siguiente : ¿En qué medida las “casas”, como fruto y centro neurálgico de las interacciones con el entorno ecológico y social, proporcionan a las familias móviles y dispersas un vínculo emocional espacial en un momento dado, necesario para los desplazamientos y los intercambios en un territorio cada vez más vasto?
Me enfocaré en describir y analizar fragmentos de experiencias de vida compartidas con mujeres q’eqchi’ “encargadas de casa” y confrontadas a las movilidades a diferentes escalas de sus familiares y personas próximas. Veremos como, a traves de sus actividades cotidianas, “las que se quedan” construyen y cuidan los espacios habitados (las casas, los cultivos, los caminos, las aldeas) así cómo las relaciones eco-sociales que los atraviesan y constituyen, mediante reglas precisas de hospitalidad. A traves de esto se podrá analizar el rol que tiene ese trabajo realizado desde las casas en las dinámicas (o “estrategias”) migratorias de las familias a las cuales pertenecen.

Referencias
GRANDIA, Liza, 2009, Tz’aptz’ooqeb’. El despojo recurrente al pueblo q’eqchi’, Guatemala, AVANCSO, 454 p.
HURTADO PAZ Y PAZ, Laura, 2008, Dinámicas agrarias y reproducción campesina en la globalización: El caso de Alta Verapaz, 1970-2007, Guatemala, F&G Editores, xxii + 426 p.
SCHWARTZ Norman B., 1990, Forest Society: a social history of Petén, Guatemala, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 367 p.