En esta ponencia realizo una aproximación etnográfica a las experiencias activistas/artísticas de la colectiva Tarde Marika, orientada por la pregunta acerca de las relaciones entre temporalidades y activismos en contextos locales. Tarde Marika es una agrupación de inspiración drag, conformada por alrededor de 15 personas que activan en y desde la ciudad de Córdoba (Arg.) desde 2017. A través de las prácticas artísticas drag, la colectiva se propone “celebrar las disidencias de género y sexualidad” desenvolviendo distintas líneas de acción pública: ciclos de cine, clases de danza, pequeños festivales, pasarelas (runway) callejeras y encuentros vespertinos -denominados Tarde Marika- en los que ponen a disposición de les asistentes maquillajes, vestuarios y pelucas para que cada quien pueda “draguearse”, “montarse” y crear un personaje a través del cual explorar lúdicamente la maleabilidad de las construcciones genéricas.
Como hipótesis de trabajo, propongo interpretar las experiencias artivistas de Tarde Marika como insistencias en la posibilidad de otro tiempo. Para ello, y trayendo estas reflexiones al campo de lo empírico, pregunto: ¿de qué manera producen/elaboran pasado/presente/futuro en sus prácticas políticas/estéticas? Esta pregunta traza una conexión con una preocupación de raigambre sociológica sobre la acción del tiempo, considerado como herramienta para organizar las sociedades, establecer posiciones, configurar tramos. Clave para resolver las cuestiones del tiempo, afirma Norbert Elías, es la consideración de las actividades humanas (el “papel de los hombres”, dice) en torno a su determinación y a la formulación de conceptos temporales (como pasado, presente y futuro) a través de los cuales individuos y grupos organizan y experimentan su devenir.
En los apartados que componen esta ponencia, describo haceres de la colectiva interpretados en clave de operaciones con el tiempo orientadas a la imaginación de una futuridad queer en tanto figuración temporal otra que insiste en la potencialidad o la posibilidad concreta de otro mundo (Muñoz, 2020). Me valgo de una selección de materiales que combinan registros etnográficos de mi participación en las actividades de Tarde Marika con piezas documentales que he(mos) conservado a lo largo de los años, a la manera de una memorabililia marika: un folleto, una postal, fotografías y notas periodísticas.