En las últimas dos décadas Chile muestra importantes avances en su objetivo estratégico de descentralizar la acción del Estado hacia los gobiernos regionales, siendo la descentralización uno de los pilares fundamentales de su proyecto de desarrollo. Sin embargo, las estructuras de gobierno descentralizadas sólo operan adecuadamente cuando tienen lugar procesos endógenos de desarrollo, liderados y conducidos por actorías regionales, en función de sus prioridades y proyecciones, y en relación a las culturas e identidades que coexisten al interior su matriz cultural. La identificación de las personas con sus territorios y prácticas culturales son esenciales para provocar compromisos con la historia social y con los desafíos conjuntos para el futuro, ya que esta pone en común el sistema cultural con el que se identifican estas personas y que comparten colectivamente.
¿Cuánto se reconoce y valoriza la cultura y la identidad de un territorio como motor de desarrollo endógeno?, ¿cuánto se las considera cómo ámbitos relevantes en la planificación del desarrollo territorial. Estos cuestionamientos lo hacemos a una escala regional, para dilucidar cómo han sido abordados, desde el Gobierno Regional de la Región de Valparaíso, los conceptos de cultura e identidad en la planificación del desarrollo regional.
La Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) señalaba, el año 2009, que “las múltiples identidades de una región no han sido suficientemente reconocidas y menos valorizadas, no siendo parte del pensamiento del desarrollo y de las políticas públicas”, proponiendo que un desafío de los gobiernos regionales sea generar un proceso de fortalecimiento de las culturas e identidades locales que coexisten al interior de una región, que dé un impulso a la descentralización y cuyo reconocimiento sea un real activo para el territorio.
En esta ponencia nos proponemos dar cuenta cómo fue asumido este desafío por el Gobierno regional de Valparaíso, describiendo y analizando, desde la perspectiva del sistema regional de planificación, el abordaje que se hace de la cultura y la identidad en los instrumentos de planificación y en los procesos de desarrollo de la Región.