Ponencia

¿Cómo hacer una antropología de los diplomáticos?

Parte del Simposio:

SP.43: Procesos de elitización y procesos de reproducción de las elites: entre el aprovechamiento de oportunidades y la producción de la distinción

Ponentes

Oto Alves-Pfleiderer

Universidade de Brasilia

En el marco de mi proyecto de investigación de doctorado en la Universidad de Brasilia, me he planteado realizar una etnografía de la comunidad diplomática extranjera estacionada en Brasil. Por medio de esta discusión, buscaré estructurar el proyecto etnográfico que planeo realizar. En esta ponencia compartiré algunos subsidios teóricos para encuadrar etnográficamente la comunidad diplomática y pensar cuestiones claves para su quehacer y la manutención de su estatus como élite político-burocrática extraterritorial: ¿Cómo se distingue la comunidad diplomática, hasta dónde se hace presente esta distinción y cómo se reproduce y se reinforza esta distinción? ¿Cómo se dan las relaciones privadas entre diplomáticos y ciudadanos de la nación anfitriona y hasta cúal medida serían estas relaciones representativas del estatus político-jurídico de esta comunidad? ¿Cuál es el rol del privilegio y del secreto dentro de la comunidad diplomática? ¿Cuál es el origen y el rol de la inmunidad diplomática como una distinción que se desplaza del marco jurídico de la profesión diplomática y logra influenciar la experiencia subjetiva de diplomáticos como huéspedes y como representantes de una relación binacional? Dedicaré especial atención al ejercicio y la reproducción del poder burocrático en el contexto consular, donde diplomáticos, por medio de la adjudicación de visas, logran ejercer poder decisorio sobre proyectos turísticos y migratorios ajenos. Mi objetivo es demostrar lo esencial que es la distinción (no exhaustivamente representada por el concepto jurídico-político de la inmunidad diplomática) para el ejercicio diplomático, sea como forma de sostenimiento de un régimen de seguridad implementado para proteger aquellos que representan en su corporeidad un estado-nación ajeno, sea para la manutención del poder burocrático que estos funcionarios representan, sea para la reproducción de una relación de extrañamiento que hace posible el ejercicio consular en un contexto donde la soberanía extraterritorial impone frente a la comunidad local una relación basada en privilegios y no derechos. Mi discusión teórica estará basada en los aportes de las antropologías del Estado y del poder, de la diplomacia y relaciones exteriores, del secreto y de las elites.