Ponencia

Claves para una gestión cultural situada en el ámbito de la pequeña ciudad no metropolitana

Parte del Simposio:

SP.7: Antropologías de las políticas culturales en nuestra América diversa

Ponentes

Valeria Ré

UNDAV-CONICET

Belén Saralegui

Emilia Cecchet

Universidad Nacional de Avellaneda ( UNDAV)

Sofía Franco

La ponencia se propone analizar procesos relativos a la producción cultural local en una pequeña ciudad no metropolitana y periférica del noroeste de la provincia de Buenos Aires. Despliega el registro etnográfico obtenido de una jornada de transferencia de resultados de una investigación desarrollada entre los años 2020-2023 en la ciudad de Chacabuco, gestionada por el equipo de investigación sobre Culturas locales en ciudades no metropolitanas del Observatorio de Ciudadanía cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). El encuentro, en formato de conversatorio, organizado en alianza con la UTN -principal referencia universitaria pública a nivel local-, fue de carácter abierto a la comunidad, pero principalmente orientado al sector que produce la cultura en el ámbito de lo local: grupos de teatro, músicxs, referentes de instituciones culturales públicas y privadas, funcionarixs, murgas, organizaciones vinculadas a la cultura, etc. La jornada se dividió en tres partes, en primer lugar, se expusieron resultados de la investigación que se había basado en relatos de muchos de los allí presentes. En segundo lugar, se propusieron dos módulos formativos orientados a emergentes problemáticos relevados: comunicación, redes y gestión cultural del patrimonio. Y por último, se propuso un espacio de reflexión general sobre la gestión cultural local y se promovió la elaboración colectiva de una serie de ejes que permitan imaginar la gestión cultural a futuro. A partir del registro de toda esta experiencia, desde su diseño, producción y finalmente su realización, se propone describir y reflexionar sobre al menos tres cuestiones que hacen a la necesidad de pensar en políticas culturales situadas y orientadas a la pequeña urbe. En primer lugar, se describen mecanismos de producción de las presencias institucionales y personales en términos de construcción de identidades culturales hacia adentro y hacia afuera de la localidad. En este punto se evalúan los efectos de la presencia de la UNDAV como promotora del encuentro y agente exterior a las lógicas locales. En segundo lugar, se identifican anclajes comunes en las trayectorias culturales de individuos e instituciones culturales locales. Por último, se sistematizan las declaraciones, expuestas en la jornada, que reflejan la especificidad de la pequeña urbe como virtud o problema.