El proyecto de investigación tiene por génesis la situación crónica de discriminación y la exclusión de la mujer, que se hace más preocupante en zonas andino-amazónicas poque la situación de la mujer históricamente ha sido marcado por la violencia y marginación de prácticas culturales machistas que caracterizan a espacios culturales con tradición andina. Por tal razón es importante promover experiencias investigativas de intervención educacional, cuestión que motivo a la realización de la investigación denominada : Ciudadanía intercultural en la identidad y liderazgo de ashánincas y colonas y su incidencia en habilidades sociales en niñas de comunidades nativas de la selva central, que permitió diseñar y aplicar un proyecto de capacitación centrado en la ciudadanía intercultural para fortalecer la identidad personal y del enfoque de genero como mujer que promueva la autoestima colectiva y liderazgo a señoritas universitarias ashánincas involucradas. Sus aprendizajes, luego, se extendieron a niñas de comunidades nativas motivando la activación de las inteligencias lingüísticas, interpersonal e intrapersonal, como recursos para educar en habilidades sociales en base a la toma de conciencia sobre ser mujer en derechos como persona, y, también tiene el propósito de afirmar criterios de equidad de género. El programa contó en primer lugar con talleres vivenciales como una acción de acompañamiento personal y colectivo., considerando elementos de una pedagogía liberadora, como metodología y tuvo un paradigma cualitativo en la dimensión de la investigación-acción Al concluir, las estudiantes realizaron talleres motivacionales apoyados con guías de trabajo para niñas seleccionadas de sus comunidades. Los resultados de la investigación aplicada son que cada una de las estudiantes asumen su identidad de género y compromisos de liderazgo para desarrollar experiencias de educación intercultural en niñas nativas, por lo que tiene impacto social y pertinente en búsqueda aportar problemas de injusticia hacia la mujer, al plantear un modelo alternativo innovador para la enseñanza-aprendizaje intercultural.