Ponencia

Análisis de las dimensiones pedagógicas de políticas gubernamentales que promueven la participación política juvenil (Buenos Aires, Argentina)

Parte del Simposio:

SP.19: Interrogando la política y las políticas desde abordajes etnográficos. Desafíos para la construcción de conocimiento antropológico

Ponentes

Carolina Ciordia

Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires e Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Argentina

El objetivo de esta ponencia es analizar desde una perspectiva etnográfica las facetas que asume la labor pedagógica de dos políticas gubernamentales que tienen por fin la promoción de la participación política juvenil en el área metropolitana de Buenos Aires. Por un lado, en el análisis destacamos el carácter gubernamental de las políticas ya que buscan moldear subjetividades y transmitir un hacer y un ser relativo a las formas deseables de participación política y a lógicas que hacen a la configuración de la estatalidad y al funcionamiento de la organización burocrática estatal. En particular, el análisis focaliza en las formas en que se articulan las organizaciones administrativas del Estado –en diferentes niveles- y las organizaciones sociales que ejercen funciones de gobierno a los fines de comprender cómo ese entramado institucional da cuerpo a esas políticas de promoción de la participación política juvenil. Por otro lado, el análisis se detiene en la “carrera” de formación política de los y las jóvenes, esto es, las vías a través de las cuales pueden constituirse en hacedores de las políticas –y no sólo sus destinatarios-, indagando en torno a las relaciones sociales, las categorías nativas utilizadas y las prácticas a través de las cuales se producen determinadas pedagogías políticas que buscan formar sujetos e incorporarlos al trabajo político.
Para ello recuperamos nuestros registros de campo producidos durante el año anterior y el corriente en dos programas que promueven la participación política juvenil en el área metropolitana de Buenos Aires, uno llevado a cabo por la máxima autoridad en lo que respecta a las políticas de infancias y adolescencias y otro por un organismo municipal del conurbano bonaerense. Asimismo, complementamos ese corpus de datos con las entrevistas abiertas que mantuve con agentes estatales de programas gubernamentales y jóvenes, así como fuentes secundarias relevadas en páginas oficiales de dichos organismos.