Ponencia

A mal tiempo, buenas cumbias

Parte del Simposio:

SP.9: Antropología de la música en América Latina y el Caribe

Ponentes

Natalia Heredia Mejía

UMSA - Antropología

La cumbia chicha ha inundado nuestro paisaje sonoro cotidiano, se la escucha en los
mercados y quioscos. Se la escucha en barrios populares de nuestra ciudad, pero -a
veces con disimulo- muchas veces también en las fiestas de barrios más acomodados.
La cumbia nos invita a bailar y a disfrutar, incluso en momentos de crisis personales o
colectivas. Como toda expresión artística, la cumbia, desde sus inicios, es un fenómeno
cultural arraigado en Latinoamérica, con diferentes estilos y una influencia significativa
en la música boliviana.
Como “matriz sonora de Latinoamérica de resistencia”, la cumbia se considera un
agente de cambio al formar parte de procesos de interacción cultural. Su capacidad
interpeladora fue desarrollada mediante la constante renegociación de sus estructuras
musicales y estéticas, lo que ha dado lugar a diversas formas de cumbia influenciadas
por elementos externos como el disco, el rock o el techno. . A pesar de los valiosos
aportes del sociólogo Patzy Sánchez, actualmente existe un fenómeno particular de la
cumbia chicha y es que los espacios cumbia chicheros que antes no eran tan comunes,
excepto en los barrios populares; ahora ha ganado popularidad y aceptación más allá
de las clases subalternas. ¿Por qué la cumbia chicha, rebasó el espacio geográfico en
su interpelación intersubjetiva? Durante la pandemia, los grupos de cumbia chicha
utilizaron plataformas virtuales para promocionar su música; ya no como reafirmante de
identidades migrantes o “cholas”, sino para revitalizar la “cumbia chicha”. Esta
investigación no se trata sobre la trayectoria musical de quienes tocan la cumbia-chicha
desde una visión socio histórica, sino sobre el rebasamiento de las fronteras
socioculturales de escenarios de escucha y disfrute de la cumbia chicha.
En este breve trabajo se plantea que las identidades musicales, especialmente las de la
cumbia chicha, son más complejas de definir en el contexto globalizado y
contemporáneo actual. A través de un análisis teórico-empírico que brinda la
Antropología del consumo; se cuestiona la idea de la cumbia como impugnadora de
“identidad social”, ya que la transmisión y difusión sociocultural de este género también

están sujetas a diversas percepciones sociales. Por último, se menciona que las fiestas
en la vida urbana son concebidas como rituales de experiencia, donde personas con
diversas realidades se encuentran y comparten intersubjetividades a través del baile y
el consumo de alcohol. Las metodologías empleadas para la presente investigación son
entrevistas a profundidad a Dj’s y artistas que ejercen y dialogan con la cumbia chicha
en espacios “no subalternos”; por último, la Etnografía Sensorial que ayudó a ser un
puente entre reflexión y las sensaciones emotivas compartidas en las fiestas cumbia
chicheras, por lo cual también se hace un abordaje analítico desde la Antropología de
las Emociones, para ver cómo estas interacciones fiesteras son liberadoras ya que
reconfiguran el espacio y las percepciones sobre la cumbia chicha porque es
transmisora de recuerdos; convirtiéndose así en un género musical que forma parte de
un diálogo Transcultural.