Desde sus inicios la Antropología se relacionó con las imágenes. Alguien que practicara bien etnografía en el siglo XIX debía ser un dibujante, dominar el arte de la fotografía y ya, hacia finales de ese siglo, atender a los beneficios de registro que la nueva tecnología del cine proponía.
Compleja y diversa hasta la actualidad, esa relación produjo imágenes que registraron diferentes expresiones sociales y culturales y, con ellas, a la misma disciplina.
Entre los días 11 y 15 de marzo, la Muestra de Cine y Fotografía Etnográfico-Documental presentará una selección de films y fotografías realizadas entre los años 2020 y 2023 enviadas por convocatoria abierta al VII Congreso ALA.
Será una oportunidad excepcional para conocer casos de registros etnográficos con medios audiovisuales, narraciones documentales y proyectos de investigación en curso.
La Muestra será también un espacio de debate con sus autores a la vez que se constituye como un intercambio sobre el estado de la producción visual de la Antropología latinoamericana contemporánea y tendrá continuidad en las plataformas virtuales del congreso del 15 de marzo al 15 de abril donde estarán disponibles otros trabajos
Comité de Coordinación Audiovisual y Fotográfico
Wanda Balbé, Soledad Torres Agüero,
Carlos Masotta, Antonio Zirión,
María Claudia Villarreal, Anahi González Cendra,
Elida Moreyra
Comité Evaluador Audiovisual y Fotográfico
Carmen Guarini, Maria Paz Peirano,Gaston Carreño,Cornelia Eckert,
Patricia Bermúdez, Carlos Flores, Laura Cadena, Paulo Raposo,
Mariana Giordano, Gabriela Zamorano, Ricardo Greene
LUNES
11 de MarzoMARTES
12 de Marzo
MIERCOLES
13 de Marzo
JUEVES
14 de Marzo
VIERNES
15 de Marzo
LUNES
11 de MarzoMuestra de Cine Etnográfico- Documental presencial | CINE ATLAS #almuerzosdepelicula | |
12:30 > 14:30 | Zoo (8´ Argentina, 1969) | |
(Des)aparecer (64´, Argentina, 2023) | ||
Desova (29´, Brasil, 2023) | ||
Foro de intercambio con autores | ||
14:30 > 16:00 | Porto alegre 250 anos:memórias do trabalho (44´, Brasil, 2022) | |
Una escuela llamada Amèrica (36´,Chile, 2021) | ||
Foro de intercambio con autores | ||
9.30 > 18:00 | Muestra de Fotografía Etnográfico- Documental presencial | ECU |
Comida Cabocla: uma questão de pertencimento e resistência. (Brasil, 2018-2023); Ejerciendo la libre determinación en territorio purépecha. La consulta indígena por el autogobierno en La Cantera, Michoacán, México. (México, 2021);Señor San La Muerte (Argentina 2022); Transcender: a Cidade dos Sonhos Negros (Brasil, 2020-2022) |
MARTES
12 de Marzo
Muestra de Cine Etnográfico- Documental presencial | CINE ATLAS #almuerzosdepelicula | |
12:30 > 14:00 | Tiene mucha ciudad (7´, Colombia, 2022) | |
Las fotos de Olga. Memorias de circo (54´, Argentina, 2023) | ||
Foro de intercambio con autores | ||
14:00 >-16:00 | Nosotras no somos una cifra (9´, Panamá , 2022) | |
Doña Consuelo (20´, Colombia- Brasil, 2022) | ||
Mankewenuy Amiga del cóndor (63´, Argentina, 2022) | ||
Foro de intercambio con autores | ||
9.30 > 18:00 | Muestra de Fotografía Etnográfico- Documental presencial | ECU |
Comida Cabocla: uma questão de pertencimento e resistência. (Brasil, 2018-2023);Ejerciendo la libre determinación en territorio purépecha. La consulta indígena por el autogobierno en La Cantera, Michoacán, México. (México, 2021);Señor San La Muerte (Argentina 2022); Transcender: a Cidade dos Sonhos Negros (Brasil, 2020-2022) |
MIERCOLES
13 de Marzo
Muestra de Cine Etnográfico- Documental presencial | CINE ATLAS #almuerzosdepelicula | |
12:30 > 13:30 | El Legado de los Andes (Cosmovisión y Pandemia – Episodio 2) (56´, México -EE.UU., 2023) | |
Intervalo 5min | ||
13:30 >15:00 | Eu, nós… elas quilombolas: documentário sobre vacinação contra covid-19 em quilombola enquanto dispositivo antirracista (78´, Brasil, 2022) | |
Foro de intercambio con autores | ||
9.30 > 18:00 | Muestra de Fotografía Etnográfico- Documental presencial | ECU |
Comida Cabocla: uma questão de pertencimento e resistência. (Brasil, 2018-2023);Ejerciendo la libre determinación en territorio purépecha. La consulta indígena por el autogobierno en La Cantera, Michoacán, México. (México, 2021);Señor San La Muerte (Argentina 2022); Transcender: a Cidade dos Sonhos Negros (Brasil, 2020-2022) | ||
15:15 > 16:00 | ACTIVIDAD ESPECIAL: Intervención performática «Mapear los racismos. Recorrido gestual/visual de una intervención performática por el noreste argentino» (Julia Broguet, María Laura Corvalán, Manuela Rodriguez Argentina) |
JUEVES
14 de Marzo
Muestra de Cine Etnográfico- Documental presencial |
CINE ATLAS #almuerzosdepelicula
|
|
12:30 > 13:45 | Puná Libre (30´, Ecuador, 2023) | |
Pesca de Boto ( 39´, Brasil, 2022) | ||
Intervalo 5min | ||
13:45 > 14:45 | Isla Traiguen, un espacio público en peligro (8´, Chile, 2022) | |
Al fluir del agua caminamos (33´, Colombia, 2022) | ||
Foro de intercambio con autores | ||
14:45 > 16:00 | Fuego divino (16´, Argentina, 2021) | |
Piel devota (28´, Chile, 2022) | ||
Foro de intercambio con autores | ||
16:00 > 17:00 | ACTIVIDAD ESPECIAL: FORO DE INTERCAMBIO CON FOTOGRAFES | |
9.30 > 18:00 | Muestra de Fotografía Etnográfico- Documental presencial |
ECU
|
Comida Cabocla: uma questão de pertencimento e resistência. (Brasil, 2018-2023); Ejerciendo la libre determinación en territorio purépecha. La consulta indígena por el autogobierno en La Cantera, Michoacán, México. (México, 2021);Señor San La Muerte (Argentina 2022); Transcender: a Cidade dos Sonhos Negros (Brasil, 2020-2022) |
VIERNES
15 de Marzo
Muestra de Cine Etnográfico- Documental presencial |
CINE ATLAS #almuerzosdepelicula
|
|
12:30 > 13:30 | Todo el tiempo y toda la vida, costuramos (10´, México, 2022) | |
Semillas del viento: Mujeres de banda narrando su territorio (34´, Colombia, 2022) | ||
Intervalo 5min | ||
13:30 > 14:30 | ILLÚ (11´, Brasil, 2021) | |
YVUUHZA OKAINA (29´, Colombia, 2023) | ||
Foro de intercambio con autores | ||
14:30 > 16:30 | Vãnh gõ tõ Laklãnõ (25´, Brasil, 2022) | |
Sietefilos Xiica Cmotomanoj (75´, México- Colombia- EE.UU.- Noruega, 2022) | ||
Foro de intercambio con autores | ||
9.30 > 18:00 | Muestra de Fotografía Etnográfico- Documental presencial | |
Comida Cabocla: uma questão de pertencimento e resistência. (Brasil, 2018-2023); Ejerciendo la libre determinación en territorio purépecha. La consulta indígena por el autogobierno en La Cantera, Michoacán, México. (México, 2021);Señor San La Muerte (Argentina 2022); Transcender: a Cidade dos Sonhos Negros (Brasil, 2020-2022) |
||
12:30 > 13:00 | ACTIVIDAD ESPECIAL: Presentación de la instalación por Katiuci Pavei “O que me arrancou da escola” (Brasil, 2023) |
ECU
|
13:00 > 13:30 | ACTIVIDAD ESPECIAL: Performance participativa «Sangre de mi sangre. Chile a 50 años del golpe» (Colectiva Hilos Chile) |
|