A partir de poner en el centro del debate la importancia de los sistemascientíficos locales, las instituciones y las personas que las conforman, la presente mesa redonda tiene por objetivo poner en diálogo las formas que hacemos antropología y el modo en que ello genera hoy malestares en un creciente contexto de neoliberalización y de desigualdades sociales de las que las academias somos parte. Se piensa a los sistemas científicos de una forma amplia (esto es, instituciones que lo conforman, derechos y obligaciones, formas de evaluación, formas de ingreso, escalafones, formas de financiamiento, etc.), no siempre coherentes u organizadas. Los sistemas científicos son constitutivos del quehacer antropológico en tanto encuadran, obligan, requieren y constituyen las condiciones de producción y las formas de producciones antropológicas.
Los participantes de la mesa -a desarrollarse en dos sesiones- que forman parte del GT de la ALA “sistemas científicos”, darán cuenta del modo en que están compuestos los sistemas científicos en los diferentes países de la región. En la primera de las sesiones se presentarán trabajos sobre Argentina, Brasil, México y Venezuela. En la segunda, se presentarán trabajos de Argentina, Chile, Brasil, Colombia y Uruguay. Se busca abarcar, así, las dinámicas y los procesos de diversos países.
Se busca establecer un espacio de intercambio que permita comprender las dinámicas globales (como el creciente discurso productivista), las particularidades que cada país tiene y los modos en que los sistemas científicos contribuyen a las relaciones entre personas, con nuestrxs interlocutorxs, con los modos de presentar resultados, con las formas de evaluación, entre otros procesos.
La mesa se propone como un espacio para reflexionar sobre uno de los ejes centrales del congreso: el modo en que se producen desigualdades y malestares a partir de los procesos de neoliberalización de las academias y su impacto en la producción concreta de conocimiento y de relaciones. Formas que generar maneras específicas de imaginar futuros posibles, resistencias y agencias.
La mirada comparativa permitirá tener una mayor comprensión de cómo hacemos antropología en América Latina y la manera que en que las instituciones (así como el modo en que las personas construyen estructuras y navegan en ellas) van generando formas de hacer antropología. La mesa busca, finalmente, ser un espacio crítico a las actuales condiciones y los malestares que este sistema en el que vivimos y del que somos parte. Debatir sobre el modo en que las formas de evaluación -en las que se entrecruzan formas globales de productividad, de reconocimiento, de validación, etc. y formas locales de validación- permitirá proporcionar información para poder navegar en el sistema así como para poder tensionarlo.