Esta mesa redonda es organizada desde el Grupo de Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) “Infancias y Alteridades en América Latina”, integrado por veinte antropólogas procedentes de Argentina, Brasil y México, que venimos realizando intercambios en modalidad virtual desde nuestra conformación como GT, identificando puntos de encuentro y cuestiones de vacancia en este campo de estudios.
En esta instancia nos proponemos trabajar sobre el eje “Sujetos y problemáticas emergentes”, a través del intercambio entre colegas de diferente procedencia en torno a los desafíos analíticos de nuestro trabajo investigativo con infancias diversas y situadas. Se trata de un ámbito de estudios en pleno crecimiento y en el que los avances de las últimas décadas se vienen articulando y afianzando en pos de revertir no sólo la perdurable naturalización y universalización del modelo noratlántico acerca de “la infancia”, sino también la invisibilización, el silenciamiento y la cosificación de lxs niñxs.
En ese sentido, las contribuciones a presentar en esta mesa redonda procuran impulsar tanto el reconocimiento de lxs niños como sujetxs sociales activxs, reflexivxs y situadxs, cuyas prácticas y perspectivas merecen más atención, como la compresión de las complejos procesos por los cuales las formas históricas de configurar las alteridades van conformando a su vez infancias plurales y heterogéneas. Así, resaltaremos los retos etnográficos y de orden teórico-metodológico que hemos desplegado para dar cuenta de las dinámicas socio-culturales que viven en su cotidianidad, profundizando en su carácter contextualizado.
Las expositoras, procedentes de México, Brasil y Argentina, abordarán las problemáticas que viven diferentes niñxs -afrodescendientes, de sectores populares, xikrin y mapuche- en escenarios diversos como casas de abrigo, barrios, comunidades, territorios en disputa y megaproyectos hidroeléctricos. De igual manera, pretendemos compartir reflexiones en torno a los acercamientos teóricos que hemos desarrollado y cómo es percibido y problematizado el trabajo de investigación con infancias en las antropologías de nuestros países de pertenencia.