Sangre de mi sangre. Chile a 50 años del golpe

Muestra de fotografía etnográfica documental

Modalidad:Virtual

Millaray Acevedo, Dalí Araya Santelices, Juan Francisco Barassi Saéz, 

Jerónimo De Munter Coppia, María José Espinoza Morales, Maríatrinidad Miranda Marcel, Camilo Miranda Marcel, Sebastián Núñez Carrasco, Felipe Sagardía San Martín, José Tomás Rocuant y  Francisca Márquez Belloni. 

Fotografías de: Jerónimo De Munter Coppi

Chile, 2023. 

Colectiva Hilos Chile nace en Santiago el año 2022 al interior del Programa de Memoria y Derechos Humanos, Universidad Alberto Hurtado, introduciendo la práctica textil aprendida en Guadalajara, México. Mediante tejidos colaborativos de color rojo y gran escala, la Colectiva promueve la defensa de los derechos humanos y la equidad de género, denuncia las violencias y conmemora a sus víctimas. A través de la exposición de tejidos rojos en el espacio público, esta acción colaborativa propone

nuevas formas estéticas y afectivas de lo político para hacer un llamado a tejer redes de apoyo y  memoria viva frente a siglos de violencia e injusticias.  

En el año de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, Sangre de mi Sangre teje  para marcar las ausencias, los duelos suspendidos, el dolor y el terror instaurados y perpetuados por  la dictadura (1973 – 1990). La acción de tejer confía su potencial a la práctica del tejido realizado con  los dedos, cuya delicada y cuidadosa materialidad contrasta con la brutalidad de las vulneraciones  sufridas por mujeres. Se teje para honrar a las madres, hermanas y parejas buscadoras, a lxs hijxs y a  lxs nietxs que no pudieron nacer y a quienes sí lo hicieron. Se teje para reconocer a quienes se  conmovieron y decidieron denunciar el daño para que no se volviera norma. Se teje por un futuro  libre de odio y de miedo. Se teje por nuestrxs hijxs y los suyxs. 

La muestra de doce fotografías, en el formato de afiches y tarjetas postales es un diálogo entre  memorias de generaciones diferentes que se construye desde el deseo de conmemorar para no  olvidar los 50 años del golpe de estado cívico militar (1973 – 2023). Las etnografías e imágenes  alusivas a las “sentadas textiles” en centros de tortura y memoria, han sido realizadas por estudiantes  de Antropología del Grupo de Estudios Ciudad & Cultura, Departamento de Antropología, Universidad  Alberto Hurtado.