Nelson Fernando Hernández Narvaez, Colombia, 2020.
Esta serie de fotografías etnográficas referencia las condiciones actuales de las comunidades Koguis de la Sierra Nevada de Santa Marta, teniendo como marco de referencia la antropología hecha en Colombia por Gerardo Reichel-Dolmatoff, el cual logró comprender y mostrar algunos aspectos de la cosmovisión de los Kogui. Aspectos relacionados con la percepción de los Kogui de que la naturaleza es un reflejo de la propia cultura, lo cual hizo comprender a la antropología colombiana que la historia cultural también es una historia natural. Concepción que se amplió hacia otras investigaciones sobre grupo étnicos colombianos en Colombia, que se puede resumir en las propias palabras de Dolmatoff: ”llamar la atención sobre el indio colombiano como pensador, como un ser creativo dotado de una gran fuerza de imaginación, pero al mismo tiempo como un ser que se siente parte de esta tierra y responsable de ella, para el bien de todos” (Los Kogi de Sierra Nevada, pág. 7). Esta serie fotográfica etnográfica quiere mostrar esa relación naturaleza-cultura a través del Mamo que representa la ley sagrada y el intermediario entre los poderes celestiales y los seres humanos. Líder espiritual y sabio con poderes naturales y sobrenaturales que lleva en su poporo la vida social del kogui. En esta serie fotográfica pretendo destacar la permanencia a través del tiempo, con las prácticas que llevan a cabo las mujeres dentro de la comunidad, como la recolección de hojas de coca, práctica exclusiva para un mejor desempeño de la hoja.
Nelson Fernando Hernández Narvaez es estudiante de último semestre de antropología de la Universidad Claretiana (Colombia). Fotógrafo profesional, productor de medios audiovisuales Corporación Unificada Nacional (CUN). (Colombia).