La problemática del agua y las comunidades indígenas del Chaco paraguayo

Muestra de fotografía etnográfica documental

Modalidad:Virtual

Ana Lucia Giménez y Federico Vargas Lehner,Paraguay, 2021-2022

Paraguay destaca por su abundancia de agua dulce per cápita, esencial para el bienestar. Aunque el acceso al agua de calidad es un derecho humano, muchos paraguayos enfrentan desafíos. En zonas rurales y periurbanas, especialmente en el Chaco, la situación es crítica. La Facultad de Ciencias Agrarias, junto a ONGs, desde 2018, aborda estos problemas con soluciones específicas y culturalmente adecuadas. Se identifican recursos naturales en territorios indígenas y se evalúan opciones sostenibles. Esta aproximación multidisciplinaria involucra antropología, tecnología y gestión ambiental. La exposición fotográfica muestra cómo las comunidades indígenas combinan saberes ancestrales con tecnologías para gestionar el agua de forma sostenible.

Ana Lucia Giménez es consultora en el área de innovación social y pública, fotógrafa documental y temática social. Su formación académica contempla una especialización en gestión y evaluación de proyectos, en derechos humanos de la mujer, un máster en Innovación Social y Economía Solidaria por la Universidad de Salamanca. Realiza actividades de investigación en áreas innovación social y pública, diseño centrado en las personas, experiencias de usuarios, género, contraloría ciudadana, agroecología; 

Federico Vargas Lehner es docente investigador en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción desde noviembre de 2008, se especializa en Ecología Humana y Agroecología. Sus investigaciones abarcan ecología humana, desarrollo rural, gestión de sistemas naturales y adaptación al cambio climático. Es parte del consejo de SOCLA y miembro de varias organizaciones científicas;  Universidad Nacional de Asunción.