La ponzoña que tomamos es el agua que nos queda

Muestra de fotografía etnográfica documental

Modalidad:Virtual

Sebastián Galvaliz, Argentina, 2023 

El acceso al agua segura para una gran parte de la población de la provincia del Chaco es un privilegio al cual nunca van a poder acceder. Pueblos enteros sin conexión a red y barrios populares completos viven con aljibes, agua de lluvia y provisiones esporádicas de agua. El barrio Pinedo Viejo de la localidad de General Pinedo es uno de los tantos barrios populares en donde el acceso al agua segura es inexistente. Esta problemática se magnifica con las condiciones de criticidad habitacional y social acuciantes, donde la mayor parte de la población se encuentra por debajo de la línea de indigencia y con altos índices de hacinamiento y NBI. La serie se vincula con el eje temático “Desigualdades”. 

En este contexto lxs pobladorxs, sólo cuentan con algunos tanques autoconstruidos de mampostería, tanques plásticos o bidones, en los cuales la municipalidad esporádicamente “carga” agua a través de camiones cisternas (el agua vertida no es apta para consumo humano por sus altos contenidos de bacterias, arsénico y salitre) esta agua es utilizada para todas las tareas domésticas y consumo humano, lo que tiene una incidencia perjudicial directa en la salud de los pobladores.

Sebastián Galvaliz es Arquitecto por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y maestrando en Antropología Social en el Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones. Es especialista en Fotografía Documental por el Instituto SHOLEM. En la actualidad se encuentra realizando una beca doctoral CONICET con tema “Procesos de territorialización urbana de la comunidad Qom de J.J.Castelli Chaco”.