Laura María Lopera Realpe y Gustavo Medina, Colombia, 2023.
Esta serie fotográfica acompaña el trabajo de investigación doctoral sobre el desplazamiento forzado en Colombia y lo que este fenómeno trae a la vida de las personas después de los hechos violentos, en el marco del conflicto armado. La vida cambia drásticamente después de la movilización y estas fotografías muestran ese cambio de vida después del desplazamiento y las desigualdades que conlleva. Se toma el caso colombiano como punto central de análisis, y se presenta un estudio de caso en el sur occidente colombiano, con el objetivo de contribuir a la construcción de la memoria de las víctimas de este fenómeno y hacer un análisis de lo que implica y las dinámicas que genera. Para esto se hace uso de la observación directa, participante y de entrevistas semi-estructuradas para hacer un acercamiento a la realidad social, teniendo en cuenta cómo se dan nuevas conexiones, estrategias de supervivencia, expresiones, discursos y símbolos. Así mismo, para comprender cómo las nuevas violencias, tras la movilización, afecta a las personas, pero sobre todo de cómo viven y cómo generan nuevas formas de organizarse y salir adelante.
Laura María Lopera Realpe es antropóloga de la Universidad del Cauca, con una maestría en antropología ha trabajado en investigaciones con temas relacionados con el conflicto armado colombiano. Actualmente se encuentra realizando su doctorado en antropología en la Universidad de Montreal sobre el tema de la memoria histórica y el desplazamiento forzado.
Gustavo Medina es abogado de profesión, pero sus viajes por el mundo lo llevaron a tomar a la fotografía en un plano más profundo y a crear una carrera a partir de sus experiencias. Así convirtió su hobby en una profesión a partir del 2017. A partir de entonces ha participado en diferentes exposiciones, trabajos y grupos de investigación. Se ha especializado en la fotografía de calle, de retratos y en la documental. Actualmente colabora como fotógrafo de la investigación de doctorado de Laura Lopera, trabajando en la parte visual de retrato de la vida después del desplazamiento.