Leonel Salomón Tribilsi, Argentina, 2023.
Casamiento realizado según la tradición Sikh en el templo de la comunidad local (Balvanera, Ciudad de Buenos Aires) que está integrada mayormente por migrantes del Punjab (India). Además de los rituales religiosos, entre los que se incluye la adoración a Sri Gurú Grant Sahib o la realización del servicio o Sewa, mantienen tradiciones que van desde lo culinario hasta las celebración de matrimonios previamente acordados.
El contexto global ha puesto de relieve los fenómenos migratorios, culturales y religiosos entre los que surgen cuestiones de sumo interés: ¿Es lo religioso y/o lo cultural un «refugio de la etnicidad»? ¿Son las comunidades religiosas parte de las estrategias de adaptación de migrantes? En el caso local, más allá del predominio católico, la pluralidad creyente habita y se revitaliza tanto en ámbitos privados como públicos. La labor antropológica se orienta hacia los intersticios de la sociedad e indaga sobre las superposiciones y experiencias de quienes arriban a otras geografías acarreando múltiples bagajes. El exotismo refuerza el carácter visual de los acontecimientos: colores, atuendos, cuerpos, ofrendas. La simbología es objeto de interpretaciones y allí también radica el desafío etnográfico.
Leonel Salomón Tribilsi es Licenciado en sociología (UBA). Doctorando en ciencias sociales (UBA), investigando en el CEIL-CONICET sobre «Diálogo interreligioso en la Ciudad de Buenos Aires» en el marco del Programa Sociedad, Cultura y Religión. Fotógrafo, utiliza la fotografía como herramienta etnográfica en sus aproximaciones empíricas y también como búsqueda artística.