Mujer de lucha y resistencia. Uarhiitiicha uantakurhixintiksï énka no sési únhani jauaka ampe

Foro de Cine Etnografico

Modalidad: Solo Virtual

Autores: Juan Carlos Oñate Chirot

Año de realización: 2023

País: México 

Duración: 40:40

En el video conocemos un poco a dos mujeres de la comunidad purépecha de Arantepacua, Michoacán, México, que, a raíz del ataque de la policía estatal contra su pueblo, en abril de 2017, decidieron defenderse y se volcaron en el activismo, en aprender a alzar la voz y las armas, en ir hallando los hilos que tejerían el autogobierno. Mujeres que formaron parte del Consejo Indígena de Arantepacua, enfrentando situaciones de machismo, crimen y corrupción, al frente de una comunidad unida bajo la bandera purhépecha y con el puño en alto.

El autogobierno indígena en Michoacán, región occidente de México, es un proceso político y social que se ha expandido en la última década como una respuesta de las propias comunidades a la creciente violencia de actores criminales y estatales. Este es el caso de la comunidad de Arantepacua, que fue víctima de graves violaciones a sus derechos humanos derivado de una agresión desproporcionada perpetuada por la fuerza pública estatal mientras ejercían y defendían sus derechos. Esto llevó a que el pueblo buscará el autogobierno, creando su propia seguridad comunal, un proyecto en el que han participado afrontando importantes retos tanto hombres como mujeres.